Noticias

Conoce las principales noticias generadas por nuestro equipo de profesionales y por los principales actores del sector.

Organizaciones del sector pesquero artesanal recibirán apoyo para mejorar estrategias comerciales

Mejorar la presentación y promoción de productos, considerando fotografías, páginas web y el desarrollo de una imagen de marca, es un factor relevante para aumentar la competitividad de una empresa en los mercados actuales cada vez más digitalizados. Es por esto mismo que el Programa Transforma Más Mar con el apoyo de Corfo y Gobierno […]

Leer más

Encuentro reunirá a pescadores, cocineros y restaurantes en Tongoy

Durante los días 24 y 25 de julio, el programa MásMar de Corfo junto a Cocinamar y el apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, desarrollará diversas actividades como un taller de innovación en la pesca artesanal; un encuentro de cocina vivencial y una ronda de negocios. Conocer las historias detrás de emprendedores y emprendedoras de […]

Leer más

Corfo y MásMar trabajan en el desarrollo de innovación para  la pesca y la acuicultura chilena en la Región de Coquimbo 

En La Serena se realizó el lanzamiento del “Programa Tecnológico para la Diversificación Acuícola Chilena” y el taller de “Nuevas Oportunidades de Revalorización de Residuos de la Industria Pesquera y Acuícola”. Con la presencia del Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; junto al presidente del Programa MásMar y la Sociedad Nacional de Pesca, Osciel […]

Leer más

Expertos exponen soluciones de envasado sostenible para productos del mar en la región de Coquimbo

El programa MásMar dio a conocer los principales desafíos del “packaging” o envasado sustentable en cuatro empresas de productos del mar, a través de la economía circular. La solución de empaques innovadores y sustentables fue el tema principal de un taller de difusión organizado por MásMar, programa de economía circular financiado por Corfo y el […]

Leer más

Loco chileno es elegido el Molusco Internacional del 2023

Obtuvo el primer lugar del concurso internacional “Molusco Internacional del Año 2023”. Con el 42% de los votos el “Concholepas concholepas” o popularmente conocido en Chile como Loco, se impuso como el favorito del público en un concurso internacional que permitirá estudiar la genómica del animal.  En este certamen el Loco, logró superar con creces […]

Leer más

MásMar: Avanza alianza con Perú en materia de economía circular para la pesca y la acuicultura

Una delegación peruana, con representantes del Estado, estuvo en Coquimbo y La Serena, compartiendo experiencias de trabajo. Hasta nuestro país llegó una delegación del Estado Peruano, para compartir experiencias de economía circular, desarrollo productivo, e innovación en el área de la pesca y la acuicultura de la región de Coquimbo. Se trata de un trabajo […]

Leer más

Coquimbo tendrá la 1ª planta de Tratamiento de Residuos de la Acuicultura del Ostión

El proyecto permitirá un aumento en la productividad de la Cooperativa de acuicultores M31 de Tongoy. Apoyar el desarrollo económico por medio de la creación de iniciativas sustentables y de respeto al medio ambiente, es parte de la estrategia que Corfo, el Programa MásMar y el Gobierno Regional han puesto a disposición para mejorar la […]

Leer más

Estos fueron los proyectos FIC-R adjudicados en pesca y acuicultura

Valoración de hidrolizados de quinoa para dieta de peces (CEAZA) Bases científico-técnicas para el co-manejo de huiros (UCN) Granjas marinas: innovación productiva en área de manejo (UCN) Desarrollo de prototipo para reciclar residuos acuícolas (UCN) Efecto antiinflamatorio del omega-3 (UCN) Tecnología para producción continua de semilla de ostión (Centro Tecnológico de Innovación Acuícola) Cultivo intensivo […]

Leer más

UCN crea sitio web sobre macroalgas chilenas de exportación

En http://www.macroalgaschilenas.cl/ se podrá obtener información para aportar al desarrollo del sector. Conocer las principales características químicas y físicas de los ficocoloides presentes en las algas pardas y algas rojas de diferentes localidades y de esta manera, inferir sus potencialidades para ser usadas en una amplia gama de aplicaciones, es fundamental para acercar las algas chilenas a […]

Leer más