Valoración de hidrolizados de quinoa para dieta de peces (CEAZA) Bases científico-técnicas para el co-manejo de huiros (UCN) Granjas marinas: innovación productiva en área de manejo (UCN) Desarrollo de prototipo para reciclar residuos acuícolas (UCN) Efecto antiinflamatorio del omega-3 (UCN) Tecnología para producción continua de semilla de ostión (Centro Tecnológico de Innovación Acuícola) Cultivo intensivo […]
En http://www.macroalgaschilenas.cl/ se podrá obtener información para aportar al desarrollo del sector. Conocer las principales características químicas y físicas de los ficocoloides presentes en las algas pardas y algas rojas de diferentes localidades y de esta manera, inferir sus potencialidades para ser usadas en una amplia gama de aplicaciones, es fundamental para acercar las algas chilenas a […]
El programa, que es apoyado por la institución, ha afianzado la vinculación entre los actores públicos y privados, a través de estrategias que apuntan a la colaboración, la innovación y la economía circular. Transformar a la Región de Coquimbo en una fuente de bioproductos con alto valor agregado de origen marino, a partir de procesos […]
La iniciativa cuenta con apoyo de Corfo y Minera Los Pelambres. Catalogado como un hito histórico a nivel nacional fue considerada la alianza entre la empresa regional Colorado Chile y la caleta de pescadores artesanales Las Conchas (Los Vilos), ya que lograron cultivar juveniles de congrio durante diez meses, gracias a los sistemas de manejo […]
Este estándar internacional corresponde a uno de los más exigentes dentro de la actividad acuícola y establece las bases para una actividad sostenible. Establecer los parámetros que aseguren la sustentabilidad productiva y ambiental de las empresas es el objetivo de la certificación de la Aquaculture Stewardship Council (ASC), que, con alrededor de 120 criterios, corresponde […]
Estas empresas cuentan con la certificación MSC y ASC, lo que da cuenta de los estándares de sostenibilidad que cumplen dentro de su producción y que corresponde a una de las más existentes certificaciones a nivel mundial. Potenciar el carácter comercial de las empresas de alimentos, proyectar el valor diferencial de cada producto y dar […]
Proyecto desarrollado por investigadora de la UCN y es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. La Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad Católica del Norte (UCN) comenzará en los próximos días a construir un muro con residuos de la acuicultura, prototipo que es parte de la investigación “Desarrollo de Eco-paneles […]
Los aportes nutricionales asociados al consumo de este tipo de productos han sido ratificados incluso por la misma Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), quienes comprometieron aumentar las porciones en sus minutas. Para nadie ha sido indiferente el incumplimiento de las empresas que actualmente prestan servicios de alimentación, a través de la […]
Las labores de cultivo representan una importante fuente productiva a nivel local, tanto en términos económicos como de empleo, donde, según datos del Servicio Nacional de Pesca, en la región hay más de 5 mil trabajadores dedicados a esta actividad a nivel artesanal. Sustentabilidad, asociatividad y cambio climático representan las principales líneas de trabajo que […]